En esta web recopilamos y utilizamos la información según indicamos en nuestra política de privacidad. Una de las formas en las que recopilamos información es a través del uso de la tecnología llamada “cookies”.
¿Qué es una cookie?
Una “cookie” es una pequeña cantidad de texto que se almacena en tu navegador (como Chrome de Google o Safari de Apple) cuando navegas por la mayoría de los sitios web.
¿Qué NO es una cookie?
No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
¿Qué información almacena una cookie?
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, estadísticos, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.
El servidor web no le asocia a usted como persona sino a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con el navegador Chrome y prueba a navegar por la misma web con el navegador Firefox, verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando la información al navegador, no a la persona.
¿Qué tipo de cookies existen?
¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Mailchimp, Mailrelay, Facebook, Twitter, Google Adsense, etc.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies: configuración navegadores
Esta es una pequeña guía gráfica para configurar nuestras preferencias con respecto a las cookies en distintos navegadores:
Firefox versión 25: Accedemos al menú “Opciones”, “Privacidad”, y aparece “Recordar historial”. Debemos marcar “Usar una configuración personalizada para el historial” y desactivar “Aceptar cookies”.
Google Chrome 31: Accedemos a “Configuración”, “Mostrar opciones avanzadas”, “Privacidad”, “Configuración de contenido”. O copiar en la barra de direcciones “chrome://chrome/settings/content”.
Internet Explorer 10: En “Opciones de Internet”, pestaña “Privacidad”, tiene como opción predeterminada “Media”, que bloquea algunas cookies de terceros.
Safari 5 (Windows): En el menú “Herramientas”, “Preferencias”, podemos ver que tiene activado por defecto “de publicidad y terceros”.
Opera 12: En el menú, “Configuración”, “Opciones”, en la pestaña “Avanzado”, apartado “Cookies”. Por defecto viene activada la opción “Aceptar cookies”.